Entre la multitud de funciones que tienen los probióticos dentro de nuestro organismo, destaca la capacidad de estos microorganismos vivos de ayudar a mantener el correcto funcionamiento del sistema digestivo a través del regular equilibrio de la flora intestinal.
La protección y refuerzo de la barrera intestinal que otorgan frente a agentes externos es esencial para cuidar de nuestro cuerpo y evitar síntomas desasgradables.
En concreto, en este artículo vamos a ahondar en el papel que los probióticos pueden tener en la prevención de la diarrea en adultos.
Síntomas y causas de la diarrea
La diarrea es un síntoma habitual en niños y en adultos. No se habla abiertamente de ello por el tipo de síntoma que es, pero, no obstante, es extremadamente frecuente, aunque raramente grave.
Puede estar asociada a diversas causas pero se considera diarrea leve o aguda cuando desaparece tras 24 horas. Si se prolonga durante varias semanas podemos considerar que se trata de un cuadro de diarrea crónica. Los casos más graves incluyen sangre, fiebre elevada o un importante dolor abdominal.
¿Cuál es la causa de la diarrea en adultos?
Es cierto que determinar su causa no siempre es sencillo. Se trata de ir descartando opciones para averiguar su origen. Por ejemplo, si se ha ingerido algo en mal estado o algún otro familiar presenta los mismos síntomas, es bastante seguro asignar la causa a la ingesta de algún alimento.
Los virus son la causa de aproximadamente el 35% de casos de diarrea en adultos y conllevan, además de diarrea, vómitos o fiebre. Los virus más comunes con esta sintomatología son los rotavirus, virus Norwalk, adenovirus entéricos y los astrovirus.
Otra causa muy habitual es la ingesta de ciertos antibióticos, que provocan diarrea como efecto secundario.
¿Cómo ayudan los probióticos a detener la diarrea?
Como ya hemos adelantado, los probióticos son bacterias buenas cruciales para mantener nuestro sistema digestivo en buen funcionamiento. Potencian el correcto equilibrio entre los microorganismos que forman la microbiota intestinal.
Es por ello que una de las principales funciones de los probióticos es la prevención de problemas o trastornos gastrointestinales. Concretamente, pueden fortalecer los sistemas digestivo e inmunitario para evitar que virus o bacterias amenacen negativamente al organismo.
No obstante, además de prevenir que estos agentes no causen daño, también algunas cepas probióticas parecen demostrar mayor eficacia en el propio tratamiento de la diarrea, ayudando a reducir la duración de los síntomas.
La razón es que los probióticos ayudan a restaurar el equilibrio natural de las bacterias en el intestino cuando éste se ve alterado.
No obstante, ello no sustituye los medicamentos o antibióticos que un profesional médico haya recetado. En ciertos casos, algunos medicamentos pueden ser la causa de la diarrea y los probióticos pueden enfrentar esos efectos secundarios
Para conocer cómo recuperar la flora intestinal cuando está dañada, no olvides pasarte por nuestro artículo

¿Qué probiótico recomendamos para la prevención de diarrea?
Todos los probióticos no son iguales ni actúan frente a lo mismo con la misma capacidad. En concreto, en Bioithas hemos desarrollado cuatro tipos de complementos alimenticios a base de probióticos para funciones distintas.
Bioithas Digest contribuye al confort y bienestar intestinal gracias a su composición a base de probióticos vivos (Lactobacillus rhamnosus y Kluyveromyces marxianus) y calcio.
En todo caso, es importante que la ingesta de probióticos se haya realizado durante algún tiempo. Concretamente, en Bioithas recomendamos la toma de los productos probióticos en cápsulas durante, al menos, 2 o 3 meses. Se recomienda una dosis diaria.
Es a través de este complemento como podemos actuar mejor sobre el sistema digestivo, gracias a la elección de esas cepas probióticas concretas y su relación con el calcio. El beneficio para la salud de los probióticos es parte esencial de nuestro trabajo en Bioithas.