¿Sabías que...

¿Existen probióticos para la piel? ¿Cómo la protegen?

probióticos para piel

Seguro que sabes que para estar bien por fuera, debes estar sano también por dentro. Nos referimos concretamente al cuidado de tus sistemas y organismos internos que son los verdaderos motores de tu salud lo que se refleja en el estado de tu piel, tu cabello o, en general, tu forma física.

Y ahora es cuando te decimos que los probióticos son uno de los grandes encargados de esta labor de cuidado de tu piel. ¿Cómo?

Sigue leyendo.

¿Por qué los probióticos pueden ayudar a mi piel?

Los probióticos son microorganismos vivos o bacterias beneficiosas que forman parte de la flora intestinal y que contribuyen en la normal digestión y la protección de todo el sistema digestivo.

Te explicábamos más en el artículo sobre cómo recuperar la flora intestinal.

Se ha demostrado que la ingesta de probióticos no sólo repercute en el intestino, sino en todo el organismo, y especialmente potencia el buen funcionamiento del sistema inmune.

De esta forma, mejorando el trabajo de los sistemas digestivo e inmunológico, los probióticos también contribuyen con el cuidado de la piel. Pueden ser fuente de protección dentro de la barrera cutánea, cuya función consiste en evitar infecciones o la entrada de bacterias malas. Así es como también reducen la inflamación y dificultan la colonización de microorganismos perjudiciales.

Es decir, si cuentas con microorganismos saludables en tu sistema digestivo, también tu piel se beneficiará de ello.

Además de esta defensa, también contribuyen con el buen aspecto de la piel. Es por ello que algunas cremas o serums ya añaden este tipo de ingredientes en su composición. No obstante, no es la forma más óptima de utilizar probióticos.

¿De qué forma incorporo probióticos en mi rutina?

Los probióticos, como “bacterias buenas”, aparecen en algunos alimentos como quesos, yogures y, en general, productos lácteos. No obstante, la cantidad adecuada de probióticos para contribuir con el equilibrio positivo de tu piel se puede incorporar a tu vida por otros medios.

La forma más sencilla y directa de añadirlos a tu rutina diaria es a través de suplementos alimenticios.

Es el caso de nuestro complemento Bioithas Derma que contiene probióticos vivos y biotina, y especialmente diseñado para el cuidado de la piel.

Un complemento alimenticio creado por nuestro grupo de investigación y un completo estudio clínico. Descúbrelo:

Para este tipo de productos en cápsulas, se recomienda la ingesta diaria de una cápsula durante, al menos, tres meses.

Como hemos mencionado, Bioithas Derma cuenta, además, con biotina que es una vitamina que puede ayudar específicamente también al estado de la piel, el cabello y las uñas. Descúbrelo en nuestro artículo sobre las propiedades de la biotina.

¿En qué casos es evidente que necesito un cuidado extra de mi piel?

La piel es el órgano más grande que tenemos en el cuerpo por lo que su cuidado también es esencial en nuestra salud. Algunos síntomas nos pueden alertar de una falta de defensas o vitaminas en el organismo que debemos paliar.

A continuación, te mostramos algunas alertas que nos da la piel y que nos indican que necesita un mejor cuidado:

  • exclamacion
    Acné
  • exclamacion
    Eccemas
  • exclamacion
    Alergias
  • exclamacion
    Rojeces
  • exclamacion
    Piel sensible
  • exclamacion
    Inflamaciones
  • exclamacion
    Brotes de dermatitis atópica
  • exclamacion
    Brotes de rosácea
  • exclamacion
    Falta de hidratación

Hay muchos posibles síntomas y las causas son amplias, pero, sin dudas, contar con una alimentación saludable y un cuidado de nuestras defensas, potenciando la ingesta de buenas bacterias, proteínas y vitaminas, es clave. Los probióticos, en este sentido, son beneficiosos para la salud de la piel dado que su ingesta refuerza la barrera cutánea y dificultan la ocupación del territorio cutáneo por otras bacterias o microorganismos dañinos.

En este tiempo, en el que nos acercamos poco a poco a la temporada de más exposición solar, es esencial crear una barrera cutánea adecuada ante agentes externos. Esa exposición al sol, junto con el estrés, la contaminación o una mala rutina facial pueden estar mermando tu piel.

Debemos cuidar y reforzar la flora cutánea o microbiota de la piel para mantener su correcto equilibrio y lucir la piel más sana.

Si quieres, puedes solicitarnos más información . Estaremos encantados de ayudarte.

Entradas relacionadas