Noticias, ¿Sabías que...

Evita enfermedades digestivas: la importancia de la microbiota

enfermedades digestivas microbiota

Las enfermedades digestivas pueden afectar la calidad de nuestro día a día: dolor de barriga, problemas para ir al baño y muchos otros inconvenientes. Si experimentas estos síntomas de forma recurrente, puede que tengas una enfermedad digestiva. Estas pueden ser causadas por diversos motivos, por ello te recomendamos que consultes con un especialista médico.
En este artículo trataremos la importancia de la microbiota en las enfermedades digestivas y cómo los probióticos te pueden ayudar. 

Causas de una mala digestión

Una mala digestión no es solo una molestia en nuestra vida diaria, sino que puede traer problemas de salud a largo plazo. Por ello, es importante que nos tomemos en serio los problemas intestinales. Una mala digestión puede ser causada por varios motivos, algunos puntuales y otros más serios:

  • Alimentos inadecuados

    Una dieta rica en grasas, alimentos procesados, azúcares refinados y comidas abundantes.

  • Comer demasiado rápido

    Masticar y tragar rápidamente puede impedir que los alimentos sean adecuadamente triturados y mezclados con las enzimas digestivas en la boca.

  • Estrés y ansiedad

    Pueden afectar negativamente el proceso digestivo al provocar una disminución en el ácido estomacal y enzimas digestivas.

  • Alteraciones en la microbiota intestinal

    Un desequilibrio en la composición de la microbiota intestinal puede interferir en la digestión y absorción de nutrientes.

  • Enfermedades digestivas

    Enfermedades como la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome del intestino irritable o la enfermedad por reflujo gastroesofágico, entre otras.

Mientras que algunas de las causas tienen una solución relativamente sencilla, como un cambio de dieta o comer más despacio, otras causas pueden suponer una enfermedad grave.

Microbiota y enfermedades digestivas, ¿cuál es su relación?

La microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, es la comunidad de microorganismos que habitan en nuestro tracto gastrointestinal. La microbiota realiza una variedad de funciones importantes en nuestro cuerpo. Además, está relacionada con las enfermedades digestivas. Varios estudios han demostrado que la composición de la microbiota intestinal puede afectar a varias patologías digestivas, por ejemplo:

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

    Se ha relacionado con un desequilibrio en la composición de la microbiota. Es decir, una disminución de ciertas bacterias beneficiosas y un aumento de otras perjudiciales.

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

    Se ha demostrado que el aumento de ciertas bacterias en el esófago puede estar relacionado con la inflamación y el daño tisular.

  • Celiaquía

    La microbiota intestinal de las personas con la enfermedad es diferente a la de las personas sin ella, con una disminución de ciertas bacterias beneficiosas y un aumento de otras perjudiciales.

  • Síndrome del intestino irritable (SII)

    Según algunos estudios, la composición de la microbiota puede estar relacionada con los síntomas de diarrea o estreñimiento.

Por lo tanto, el equilibrio de la microbiota intestinal parece tener un papel importante en la salud y la enfermedad digestiva. Se están realizando estudios para determinar si la modificación de la microbiota mediante probióticos, prebióticos o trasplante fecal puede ser una estrategia para prevenir o tratar algunas de estas enfermedades digestivas.

¿Cómo mejorar mi salud digestiva?

Tratar algunas de las enfermedades que hemos mencionado puede ser un proceso largo donde influyen muchos factores. Lo más importante es que, si sufres alguna patología digestiva, vayas a un especialista médico que atienda tu caso de manera profesional.

Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer por tu cuenta para tener la mejor salud digestiva posible:

– Comida variada y saludable

– Beber mucha agua

– Hacer ejercicio físico de forma regular

– Controlar el estrés

– Cuidar tu flora intestinal (microbiota)

Estos consejos pueden ayudarnos a mantener una microbiota saludable y, por tanto, mejorar nuestra salud digestiva. Ya que las enfermedades digestivas se ven influenciada por la microbiota intestinal.

En Bioithas desarrollamos nuestros propios complementos alimenticios a base de probióticos (que son bacterias beneficiosas que forman parte de nuestra microbiota). El uso de complementos alimenticios aporta un extra en salud. Además, puede ser una forma de ayudar a nuestro sistema digestivo.
Uno de estos productos es Bioithas Digest, que contiene probióticos y calcio, y que contribuye al correcto funcionamiento de las enzimas digestivas. Con tan solo una cápsula al día, podrás ayudar a tu sistema digestivo.

Si quieres explorar todos nuestros productos, ¡visita nuestra tienda de probióticos online!

Bioithas Digest incluye las cepas probióticas Lacticaseibacillus rhamnosus y Kluyveromyces marxianus y calcio, que contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas.

También disponible en pack de 3.

Si necesitas más información sobre los probióticos, puedes acudir a nuestro artículo sobre cómo escoger probióticos. Estamos encantados de resolver todas tus dudas.

Entradas relacionadas