Dermatitis atópica: licencia de patente

CONCESIÓN DE LA PATENTE
Actualmente, hemos obtenido la concesión de la patente en 30 países, y estamos en trámites para obtener dicha concesión en otros 22 países adicionales.
Dicha mezcla de cepas está licenciada en más de 20 países por todo el mundo a varias empresas farmacéuticas internacionales de renombre.
Si quieres consultar territorios disponibles, contacta con nosotros.
La dermatitis atópica es una enfermedad alérgica, recurrente y crónica de la piel, caracterizada por prurito intenso, inflamación, alteración de la función de la barrera cutánea y que cursa en brotes intermitentes. Es más prevalente en niños (> 20%), pero también la padecen personas adultas. Además, está asociada con un incremento de otras enfermedades, como el asma, la rinitis alérgica o la sinusitis crónica.
El tratamiento habitual está basado en el uso de corticosteroides tópicos que a largo plazo tienen una eficacia limitada y una mayor prevalencia de efectos secundarios; y de fármacos sistémicos (corticosteroides orales, inmunosupresores, anticuerpos monoclonales…), que son más efectivos, pero producen efectos tóxicos considerables y aumentan el riesgo de efecto rebote tras el tratamiento.
Ensayo Clínico
TRATAMIENTO ALTERNATIVO CON PROBIÓTICOS
En la búsqueda de tratamientos alternativos seguros con probióticos se llevó a cabo un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en el que se evaluó la eficacia de una mezcla probiótica en niños y adolescentes de hasta 17 años con dermatitis atópica.
PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN
El producto en investigación consistió en una cápsula al día que contenía una mezcla de cepas probióticas liofilizadas en una concentración de 1×10^9 ufc o una cápsula placebo a base de maltodextrina, una vez al día, durante 12 semanas.
Producto de la investigación publicado en Jama Dermatology.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Frente a un 22,7% en el grupo placebo.
Se dio una reducción estadísticamente significativa en la intensidad y la extensión del eczema y en el uso de corticosteroides en comparación con el grupo placebo.
Los resultados mostraron el gran potencial de la mezcla probiótica patentada por Bioithas como tratamiento en la dermatitis atópica, por lo que se realizó la solicitud internacional PCT WO2018015388 para su uso en esta patología a nivel mundial.
SOLICITA INFORMACIÓN
Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por BIOITHAS, S.L. e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior.
La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/bioithas-sl
Nuestras acreditaciones


BIOITHAS S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Una manera de hacer Europa.