¿Sabías que...

Cómo afecta la microbiota al hacer ejercicio físico

Practicar una actividad física diaria o semanal es una de las bases de nuestra salud, tanto física como mental, y la sociedad no lo pone en duda. No obstante, muchas veces no conocemos cómo de relacionada está la microbiota y el ejercicio y eso es lo que vamos a descubrir en este artículo.

La microbiota intestinal, también llamada flora, se nutre, en parte, del ejercicio que realizamos, y dicha actividad deportiva también es favorecida por un sistema digestivo en equilibrio. Hay una relación bidireccional estrecha, de forma que se pueden beneficiar la una a la otra.

¿Quieres saber más de cómo fortalecer tu sistema digestivo y ayudar a tu rendimiento físico al mismo tiempo?

¿Afecta la microbiota intestinal a la hora de realizar una actividad física importante?

Antes de contestar del todo a esta pregunta, debemos saber que la microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos vivos que residen en el intestino y que, entre otras cosas, nos ayudan a digerir los alimentos y estimular el sistema inmune. Es esencial su buen equilibrio dado que de él dependen infinidad de funciones.

El equilibrio de la microbiota se regulariza a partir de las proporciones de las llamadas bacterias “buenas” y bacterias “malas”.

  • La actividad física diaria potencia el crecimiento de diferentes especies de esas bacterias “buenas” para el equilibrio intestinal y, al mismo tiempo, la mejora de la flora intestinal ayuda a estimular el resto del organismo para un mejor rendimiento.

De hecho, los problemas intestinales, el malestar general o la fatiga por un desequilibrio en la microbiota son, sin duda, grandes enemigos de ese buen rendimiento.

Diversos estudios indican que ese buen estado de forma de la microbiota puede generar ácidos grasos de cadena corta que permiten la reparación y el mantenimiento de los epitelios intestinales, contribuyendo a la disponibilidad de glucosa muscular y reduciendo el efecto del ejercicio extenuante.

Obviamente todo ello depende también del tipo de ejercicio que se realice; en este caso hablamos de ejercicios moderados y no esfuerzos intensos excesivos.

Este buen equilibrio es esencial para poder realizar ejercicio físico de calidad y, al mismo tiempo, practicar actividades físicas mejora las buenas condiciones de la flora intestinal.

  • No obstante, no es simplemente cosa del ejercicio que hagamos, hay otros factores que ayudan a dicho equilibrio.

¿De qué depende el buen equilibrio de la microbiota intestinal?

La alteración del equilibrio entre las bacterias beneficiosas y perjudiciales puede llegar a provocar deficiencias nutricionales o una bajada de las defensas (entre otros problemas), por lo que es necesario prevenir estos desequilibrios.

Existen muchos factores a tener en cuenta para favorecer los efectos positivos en nuestra microbiota, pero podemos destacar como fundamentales los siguientes puntos:

  • La dieta sana y equilibrada juega un papel fundamental en el buen funcionamiento de todo nuestro sistema digestivo y, también, en el sistema inmune.

  • Factores como la falta de sueño o el estrés y la ansiedad pueden afectar de forma negativa si son habituales en nuestro día a día. Por tanto, un cuidado de la salud mental y el descanso de la mente es esencial para la buena producción relacionada con la salud digestiva.

  • El cuidado del sistema inmune ante las infecciones, las mascotas o el uso de antibióticos que pueden afectar a otras barreras de defensas de nuestro cuerpo y castigar nuestro sistema digestivo.

  • Y, por supuesto, la práctica de ejercicio físico tal y como comentábamos en el punto anterior de nuestro artículo. Ayuda al crecimiento de buenas bacterias que ayudan al equilibrio natural del organismo.

En relación a todo esto, te aconsejamos que te pases por nuestro artículo sobre cómo ayudar a recuperar el equilibrio en nuestra flora intestinal.

¿Cómo puedo potenciar el crecimiento de bacterias buenas en la microbiota?

Todos nuestros estudios como equipo de investigación profesional, certificado y galardonado en diferentes ocasiones nos indican que los probióticos pueden ser tu mejor aliado.

La ingesta de probióticos potencia las bacterias buenas del organismo y pueden repoblar nuestra flora intestinal. La forma de ingerirlos es a través de alimentos o complementos alimenticios a base de probióticos.

Para garantizar un aporte suficiente de probióticos en Bioithas recomendamos los complementos alimenticios en formato cápsula.

Nosotros mismos, tras las diversas investigaciones, hemos desarrollado ciertos complementos específicos para el confort y bienestar intestinal, así como el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Bioithas Digest incluye las cepas probióticas Lacticaseibacillus rhamnosus y Kluyveromyces marxianus y calcio, que contribuye al funcionamiento normal de las enzimas digestivas.

También disponible en pack de 3.

Además de ello, Bioithas Digest-COV suma las vitaminas C y D, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario, ayudando a la defensa de nuestro organismo frente a virus.

¡Nuevo!

Conoce Bioithas Digest-COV:

Descubre más en nuestra tienda.

Si necesitas más información sobre los probióticos, puedes acudir a nuestro artículo sobre cómo escoger probióticos. Estamos encantados de resolver todas tus dudas.

Entradas relacionadas